SPE ANTEC™ Indianapolis 2016

Del 23 al 25 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Indianapolis, Indiana, EUA, uno de los eventos más importantes de la industria y la academia dedicada a la ciencia de los polímeros: la SPE ANTEC™ 2016.

De acuerdo a la Society of Plastics Engineers (SPE), ANTEC® es el congreso técnico más grande, respetado y reconocido de la industria del plástico. El lema de la edición 2016 fue

Presentando conocimiento actual, relevante y global

Las memorias en extenso de todos los trabajos del SPE ANTEC™  Indianapolis 2016 pueden ser consultadas en el sitio 4spe.org/antec2016

En la sesión de Rotational Molding (Rotomoldeo), la cual fue moderada por el Dr. Denis Rodrigue de la Université Laval (Canadá) y colaborador del CA Procesamiento e Ingeniería de Polímeros, fueron presentados 3 trabajos desarrollados en nuestro grupo de investigación:

Las presentaciones orales de estos trabajos estuvieron a cargo del Dr. Rubén González Núñez, el doctorante Erick Omar Cisneros López (cuyo director de tesis es el Dr. Jorge Ramón Robledo Ortíz) y el propio Dr. Denis Rodrigue.

13230253_979341122181237_1863109142607750420_n

Muchas felicidades a todos los participantes de este importante encuentro internacional.

Anuncio publicitario

Apoyos Infraestructura Científica CONACYT 2016

La solicitud 270662 «Adquisición e instalación de equipo X-Ray Photoelectron Spectroscopy (XPS) con fuente monocromática, para fortalecer la investigación científica en la Universidad de Guadalajara», aparece en el listado de proyectos que fueron aceptados en la convocatoria Apoyo Al Fortalecimiento Y Desarrollo De La Infraestructura Científica Y Tecnológica Convocatoria 2016, emitido por la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y la Dirección de Redes e Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Esta propuesta fue sometida por un grupo de investigadores en los que se encuentran dos de los miembros de este cuerpo académico (el Dr. Rubén González Núñez y el Dr. Milton Oswaldo Vázquez Lepe -especialista en XPS-), encabezado por el Dr. Eduardo Mendizábal Mijares, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III y colaborador del grupo de investigación Procesamiento e Ingeniería de Polímeros.

En dicha solicitud se incluyó el siguiente texto en el «Impacto del equipo a adquirir en el desarrollo institucional, estatal o regional de redes de investigación»

El adquirir el equipo de XPS permitirá la mejor formación de recursos humanos especialmente a nivel posgrado. Los investigadores tendrán un mayor número de publicaciones en revistas indizadas lo que les ayudará a permanecer o incrementar su nivel en el SNI. Este equipo fortalecerá a los posgrados con líneas de investigación en ciencia de materiales, entre los que se pueden incluir: metales, polímeros, semiconductores, microelectrónica, biomateriales, cerámicos y cualquier área de Ciencias de la Ingeniería.

El equipo de XPS estará a disposición de los investigadores y alumnos de posgrados de la Red Universitaria de la UDG, de los investigadores que participan en la Red Nacional de Tribología (CONACyT), en la red temática de Nanociencias y Nanotecnología, Investigadores de Instituciones académicas, así como se utilizará para dar servicio a la industria de la zona occidente del País.

Con este equipo se pretende estar a la vanguardia en investigación y equiparar la infraestructura al igual que otras instituciones en el país. La mayoría de estos equipos se encuentran en el Centro y Norte del país. Al contar con esta técnica de análisis estaremos de disposición de fortalecer los posgrados formando científicos con mayor conocimiento. Los resultados que se obtengan, tanto de formación de recursos humanos como de investigación, posicionará a la Universidad de Guadalajara como uno de los Centros de Investigación con alta tecnología e infraestructura en el País.

Enhorabuena a todos los involucrados y a la comunidad académica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.

 

XXXVII Encuentro Nacional de la AMIDIQ

En la edición XXXVII del Encuentro Nacional de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química A.C. (AMIDIQ), varios de los miembros y colaboradores del Cuerpo Académico Procesamiento e Ingeniería de Polímeros participaron de manera entusiasta.

La Dra. Alejandra Pérez, el Dr. Pedro Ortega, el Dr. Milton Vázquez y el Dr. Jorge Robledo en el Coctel de Bienvenida

El Dr. Jorge Ramón Robledo Ortiz, actual tesorero de la AMIDIQ, estuvo en las mesas de registro y facturación del evento, con el equipo integrado por la Dra. Alejandra Pérez, el becario Alfonso Barajas Cervantes y los doctorantes Erika Vianey Torres Tello y Erick Omar Cisneros López.

Fotografía cortesía AMIDIQ

Una buena forma de compartir algunos de los proyectos que recientemente han sido desarrollados es mostrando los títulos y resúmenes de los trabajos que fueron presentados por miembros y colaboradores de nuestro Cuerpo Académico:

Actualización: Participación en el XXVIII Congreso Nacional de la SPM 2015

El procesamiento por rotomoldeo de compositos para conformar estructuras tricapa es el tema de uno de nuestros trabajos que se presentarán en el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México:

SPM cartel 2015

Este cartel está disponible en descarga directa (formato PDF) en el siguiente vínculo: SPM 2015

Esperamos sus comentarios y ojalá tengamos oportunidad de formar parte de sus redes académicas.


ACTUALIZACIÓN

Nos complace compartirles el reconocimiento que fue otorgado a los autores Roberto Carlos Vázquez Fletes, Pedro Ortega Gudiño, Francisco Javier Moscoso Sánchez, Denis Rodrigue y Rubén González Núñez, como Ganadores del Concurso de Cartel en el área de Polímeros y medio ambiente: reciclamiento, remediación.

Reconocimiento SPM 2015

Agradecemos a la Sociedad Polimérica de México A. C. en especial a su Presidente, la Dra. Beatriz García Gaitán, y a la Dra. Mónica Castillo Ortega, titular de la Secretaría de esta misma organización.