En el periodo comprendido del 15 al 20 de julio de 2019, tuvimos la visita del Dr. Peter Wilson, investigador del Warwick Manufacturing Group (The University of Warwick), grupo con el que este cuerpo académico ha mantenido contacto desde el apoyo ofrecido por la Cátedra Itinerante México-Reino Unido.
La visita fue financiada por el programa Global Challenges Research Fund (GCRF), que tiene como objetivo apoyar la investigación de vanguardia que aborde problemas que enfrentan los países en desarrollo. El proyecto propuesto trata sobre el desarrollo de materiales compuestos utilizando diferentes matrices poliméricas y dos tipos de fibra: de carbono y de agave. Dicho sistema se encuentra dentro de clasificación de materiales sustentables, una de las principales líneas de investigación del WMG desarrollados por el área de materiales y manufactura, que además toma en cuenta la experiencia que tiene nuestro grupo de investigación desarrollando compositos de fibra de agave (el primer artículo del PIP sobre este tema fue publicado hace más de 10 años).
La semana inició con una reunión entre el Dr. Wilson y el grupo de estudiantes del Programa Delfín 2019 que trabaja bajo la supervisión del Dr. Erick Omar Cisneros López (recientemente contratado por el Dpto. de Física del CUCEI e incorporado al Cuerpo Académico de PIP) y el Dr. Pedro Ortega Gudiño, para mostrar el avance en el desarrollo de prototipos de estos compositos híbridos. El principal objetivo de esta reunión era planificar los experimentos que se harían a partir de esa semana y definir las acciones por realizar los meses venideros.
Se aprovechó la visita del Dr. Wilson para que tuviera oportunidad de dialogar con otros miembros de nuestro Cuerpo Académico, para explorar otros temas de investigación que se pudieran realizar entre el WMG y el PIP. Es así que platicó con el Dr. César Gómez (de reciente incorporación al PIP), el Dr. Rubén González (con el que tuvo oportunidad de conocer el edificio al que se mudará nuestro principal laboratorio), el Dr. Milton Vázquez, la Dra. Alejandra Pérez, así como con el Dr. Luis Carlos Rosales y el Dr. Jorge Robledo, ambos profesores asociados al PIP. También tuvo oportunidad de escuchar presentaciones de los alumnos de posgrados que actualmente son dirigidos por la Dra. Alejandra Pérez y/o el Dr. Jorge Robledo, lo cuales causaron grata impresión con nuestro invitado por el nivel académico y técnico mostrado.
Como parte de su visita el Dr. Wilson impartió el Seminario «Recycling of polymer composites«, que está disponible en nuestra página en FB:
Justo a partir de la información compartida por el Dr. Wilson, nació el interés de discutir la posibilidad de utilizar el refuerzo de fibra de carbono en el proyecto desarrollado por el Mtro. Martín Esteban González López, alumno del Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química para la adsorción de metales para el tratamiento de aguas.
El antecedente que dio origen a la colaboración entre el WMG y el PIP es el programa de Cátedra Itinerante México-Reino Unido, del cual fue beneficiado en su última convocatoria el Dr. Martín Arellano, miembro del PIP y actual Jefe del Departamento de Ing. Química de CUCEI.
Es así que fue notificado el Mtro. Miguel Ángel Sigala, ex-Coordinador General de Cooperación e Internacionalización de la visita del Dr. Peter Wilson, ya que este tipo de colaboraciones son las que sembró la Cátedra Itinerante UK-MX. A su vez, el Mtro. Sigala amablemente notificó al Dr. Carlos Iván Moreno, Coordinador General Académico de la Universidad de Guadalajara, a quien llamó su atención que se tratara de un especialista en materiales sustentables. En ese sentido, ante el interés de la actual administración universitaria sobre temas ambientales y de combate al cambio climático, abrió un espacio en su agenda para recibir al Dr. Wilson en su oficina.
Se tocaron los temas del financiamiento del proyecto, los entregables a corto plazo y las nuevas posibilidades de colaboración que podrían establecerse entre el WMG y la Universidad de Guadalajara. Agradecemos la disposición y el apoyo brindado por el Dr. Carlos Iván Moreno y del Mtro. Miguel Ángel Sigala para fortalecer nuestras redes académicas.
Finalmente, el cierre de la visita incluyó trabajo de laboratorio, además de la gestión para la adquisición de materias primas y la planeación de la visita del Dr. Erick Cisneros a la University of Warwick para el próximo mes de agosto, ambas financiadas por nuestra contraparte británica.
Como actividad extra académica realizamos junto con el Dr. Wilson una visita industrial a la empresa Tequilas del Señor, para conocer la forma en que se procesa el agave para producir tequila y del cual se desecha uno de los materiales de refuerzo utilizado en nuestros compositos.
Agradecemos el apoyo de la administración del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, encabezado por la Dra. Ruth Padilla Muñoz, Rectora de Centro, el Dr. Óscar Blanco Alonso, Secretario Académico y el Dr. Cesar Octavio Monzón, Director de la División de Ingenierías para que esta visita fuera tan productiva.